Certificado de alturas

El certificado de alturas es una credencial que demuestra la capacidad que tiene una persona para realizar trabajos en alturas de forma adecuada y ante todo segura.

Cómo obtener el certificado de Alturas

El certificado de alturas lo obtienen los participantes que realizan el curso de alturas en cualquiera de los niveles existentes, el certificado lo genera un centro de entrenamiento en alturas que previo a certificar al personal, verifica que el participante cumpla los requisitos para capacitarse en el nivel de formación al que se inscribió y posteriormente realiza una capacitación por lo general teórico practica al participante, si la persona cumple con los requisitos legales y documentales, asistió a la capacitación y presento examen teórico y practico obteniendo el puntaje necesario para pasar el nivel, obtiene el certificado de alturas emitido por el centro de entrenamiento en alturas.

Certificado de alturas Ministerio de Trabajo

El ministerio de trabajo creo un portal en el cual los centros de entrenamiento en alturas están obligados a cargar la información de los cursos de alturas que hacen las personas en dichos centros, de tal manera que se pueda corroborar directamente desde la página del ministerio de trabajo, la información del curso en el que se capacito la persona, las horas de entrenamiento, el centro de entrenamiento en el que se capacito, el entrenador que lo formo y algunos datos adicionales.

Cómo descargar el certificado de alturas del Min Trabajo

1.- Lo primero que tiene que hacer es ingresar a la página del ministerio de trabajo, a través del siguiente link

Link Min Trabajo

2.- Seleccione el tipo de documento y digite el número de identificación.

3.- verifique la información de los cursos que aparecen en la plataforma y proceda a dar clic en el botón generar certificado

4.- verifique el certificado descargado

¿Cómo saber si un certificado en alturas es legal?

El certificado es legal si el curso de alturas aparece ante la plataforma del ministerio de trabajo.

¿Cómo saber si el trabajador hizo el curso de alturas?

Actualmente existen centros de entrenamiento en alturas que generan certificados de alturas y estos son legales, ya que aparecen en la plataforma del Ministerio de Trabajo sin embargo los trabajadores nunca fueron a la pista a capacitarse.

Esto genera un problema enorme para las empresas y los empleados, ya que al buscar el certificado de alturas sin asistencia no se capacitan, por lo tanto no aprenden a trabajar de forma segura en alturas, no actualizan su conocimiento, no tienen la oportunidad de conocer y experimentar elementos de protección contra caídas o sistemas de acceso seguro, en las capacitaciones los entrenadores comparten con los participantes pautas de seguridad, tips de trabajos seguro en alturas, cubrimiento de cuerdas, y muchas cosas más, un trabajador que se capacita en un centro de entrenamiento en alturas se convierte en un activo importante para las empresas, ya que puede ejecutar su trabajo sin accidentarse o accidentar a alguno de sus compañeros de trabajo, por otra parte es un gestor de autocuidado y entrena y enseña a sus compañeros la forma de hacer los trabajos de forma segura.

Curso de Alturas sin Asistencia

Un trabajador que pago para obtener un certificado de alturas pirata, se convierte en un peligro para la empresa, esto debido a que no sabe realmente como hacer su trabajo de manera segura, tampoco actualizo su conocimiento sobre inspección de equipos, elementos de protección contra caídas, errores frecuentes y como evitarlo entre otros.

Si un trabajador se accidenta realizando su trabajo por desconocimiento normativo, o por hacer maniobras peligrosas, el directamente responsable de ese trabajador en primera instancia es el jefe directo, por lo tanto lo mejor es cerciorarse de que la persona si allá tomado el curso de forma presencial y legal.

No creas que todo certificado que aparece en el ministerio de trabajo, asegura que el trabajador asistió al curso, la mejor manera de saberlo es preguntar al trabajador cómo fue el curso, que aprendió, como es el centro de entrenamiento, quien le dio la clase, cuantos días se capacito y muchas preguntas más, esto con el fin de poder descubrir si el trabajador realmente pago por el certificado de alturas o si realmente se capacito.

Abrir chat
Hola soy tu Asesora
¿En qué puedo ayudarte?